Iniciativa Reconecta

El Proyecto

¿Qué es la Iniciativa Reconecta?
La iniciativa Reconecta comenzó su trabajo promoviendo la incorporación de los Baños de Bosque en los campus UC, como una práctica basada en la naturaleza, para aportar a la salud mental, bienestar y cohesión social de la comunidad universitaria. A la fecha, hemos realizado diversas actividades asociadas a Baños de Bosque en la universidad con participación de estudiantes de pre y posgrado, administrativos y académicos, con resultados muy prometedores, además de una experiencia en cada uno de los otros Campus de la ciudad de Santiago. Junto con esto se han ido incorporado baños de bosque como actividades regulares, para estudiantes, dentro de cursos específicos en pre y postgrado en distintas facultades. Además, se han implementado actividades en asociación con la Dirección de Personas, Dirección de Sustentabilidad y con la Vicerrectoría de Investigación.
Dada la buena acogida de estas instancias, la Iniciativa Reconecta ha realizado actividades en distintos contextos fuera de la Universidad, como el Humedal Río Maipo, Vivero Pumahuida, entre otros.

¿Qué son las prácticas de Baño de Bosque?
Los Baños de Bosque o Shinrin-Yoku (en japonés) corresponden a prácticas basadas en la Naturaleza que aportan a la salud y el bienestar de las personas, particularmente las que habitan en zonas urbanas (Hansen & Tocchini, 2017).
Actualmente, diversos estudios realizados en países occidentales han demostrado efectos positivos importantes tales como:
Reducir el estrés derivado del exceso de estudio, de trabajo y de uso de equipos tecnológicos.
Restaurar la atención (reduciendo la cháchara mental).
Mejorar los estados de ánimo y emocionales.

¿En qué consisten?
Consiste en la inmersión de las personas en la atmósfera del bosque o área verde urbana a través de una caminata lenta y guiada. A lo largo de la caminata se realizan actividades de atención plena, promoviendo la estimulación de los cinco sentidos.

¿Cuánto duran?
Los Baños de Bosque pueden tener una duración variable, la que va desde 10–15 minutos a 2–3 horas o más. Sin embargo, se ha demostrado que pasar 2 horas a la semana en contacto con la Naturaleza mejora significativamente la salud y el bienestar general de las personas.

¿Cuáles son sus principales beneficios?
Según indica la evidencia empírica publicada en la literatura científica en los últimos 20 años (ej. Hansen & Tocchini, 2017; Payne & Delphinus, 2019; Antonelli et al., 2022; Sudimac et al., 2022; Pavlovic & Connolly, 2023; Suvirana-Malaret et al., 2023), los principales beneficios de las prácticas de Baños de Bosque han sido demostrados con respuestas estadísticamente significativas en la salud física (cardiovascular, inmunológica y neuro-endocrina) y en la salud mental y emocional de las personas.

Físicos/fisiológicos
Incrementa la energía corporal y la sensación de bienestar físico general.
Fortalece la función del sistema inmune, reduciendo los estados inflamatorios.
Reduce el ritmo cardíaco y la presión sanguínea, reduciendo la hipertensión y la probabilidad de infartos cardíacos.
Reduce los niveles de azúcar en la sangre, reduciendo los problemas de diabetes Mellitus tipo II.
Reduce los niveles de cortisol y de adrenalina.
Fortalece el sistema respiratorio.
Promueve la relajación corporal.

Psicológicos/mentales/emocionales
Reduce la depresión, la ansiedad, los desórdenes emocionales y el estrés (incluido el burnout).
Reduce el déficit atencional y los desórdenes de hiperactividad (restauración cognitiva).
Reduce los problemas de sueño y mal dormir.
Estimula los estados de calma y la resiliencia.
Incrementa actitudes de gratitud, cuidado, empatía y de sentido de propósito en la vida.
Lleva a estados emocionales de aprecio y felicidad.
Trabajo Realizado

Baño de Bosque para la empresa CMPC · Estadio San Carlos de Apoquindo
(ago 2024)
Colaboradores CMPC realizando meditación guiada bajo el bosque
Caminata silenciosa por el bosque durante la sesión CMPC

Baño de Bosque · Curso FG “Cuerpo y ecología: aportes hacia la vida no antropocéntrica” · Campus San Joaquín, PUC
(abr 2024 · sep 2024 · abr 2025)
Estudiante practicando atención plena apoyado en un tronco

Baño de Bosque para personas mayores · Junto a Vivero Pumahuida
(ene 2025)
Participantes seniors reunidos bajo palmeras en círculo de diálogo

Baño de Bosque · Curso de Monitores Ambientales (adultos mayores) · Instituto para el Desarrollo Sustentable UC · Humedal Río Maipo
(nov 2024)
Grupo cruzando pasarela sobre dunas hacia el humedal
Participantes concentrados bajo la sombra del bosque del humedal

Ciclo de Baños de Bosque en los campus UC (San Joaquín · Lo Contador · Oriente · Casa Central) · Programa Oficina Verde UC
(ene 2024)
Visita guiada frente a la Casa Central UC durante el ciclo

Ciclo Baños de Bosque para estudiantes de botánica · Estudio “Cuidando mi salud mental con la naturaleza”
(abr – jun 2024)
Material de arte botánico: hojas, lápices de colores y acuarelas sobre pasto
Equipo

Rosanna Ginocchio

Rosanna Ginocchio

Profesora titular de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales y Subdirectora del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES UC)

Luz María de la Fuente

Luz María de la Fuente

Ayudante de investigación del Departamento de Ecosistemas y Medioambiente y profesional CAPES

Fiamma Solari

Fiamma Solari

Ayudante de investigación del Departamento de Ecosistemas y Medioambiente y profesional CAPES

Todas las guías de baño de bosque están certificadas por el Forest Therapy Hub (FTHub), una entidad europea reconocida por la formación de guías y terapeutas de Baños de Bosque.

www.foresttherapyhub.com

Testimonios

“Tuvo un impacto muy positivo en mi nivel de tranquilidad de ese día, estuve mucho menos estresado y ansioso en las horas siguientes de la actividad. Me encantó la actividad, en un principio estuve un poco escéptico, pero al final superó bastante mis expectativas”

– Estudiante pregrado UC

“El baño de bosque realizado en el campus San Joaquín me permitió conectar a un nivel emocional con sectores del campus en los que he transitado durante años, pero que nunca había tenido la oportunidad de apreciar de manera detenida. Además, pude ser parte de un espacio seguro en el que pude expresar mis sensaciones y emociones durante la experiencia”

– Estudiante pregrado UC

“Estábamos terminando el año, personalmente muy colapsada por entregas, reuniones, compromisos, y la experiencia del baño de bosque marcó un punto importante en mí. El baño de bosque me abrió los ojos y me enseñó un SOS para los momentos de colapso. Si bien, salir a tomar sol, observar un árbol, escuchar las aves, oler una planta, caminar conscientemente, deberían ser cosas del día a día, muchas veces el tren de la vida provoca que demos por hecho los pequeños detalles que pueden cambiar el día o el estado de ánimo”

– Estudiante Magíster UC

“Pero me sorprendió, me encantó que fuera tan práctica y sencilla. Me gusto que fuera en grupo y que la actividad permitiera encontrar nuevos espacios de paz y tranquilidad en un ambiente de constante movimiento y agilidad”

– Profesional UC

“No pensé que en el Campus iba a tener una conexión tan grande con la naturaleza y que en solo una hora iba a poder relajar mi espalda y alcanzar un grado de bienestar tan grande. Es un regalo haber podido vivir esta experiencia”

– Profesional UC

“Fue una oportunidad para reflexionar, mirarme hacia dentro y experimentar un momento de inmersión en la naturaleza. Me bajó las revoluciones y me ayudó a tomar decisiones”

– Académico UC

“Antes de nada, sentir gratitud. En estos tiempos donde todo es queja por lo que nos pasa, y por lo que parece viene siempre de afuera, este espacio de conexión profunda con uno mismo a través de la naturaleza es tan necesario como respirar. Me ayudó a situarme en el momento presente, dejar de pensar y sentir presión por el deber ser, me conectó en frecuencia con el entorno natural el que pasa a sentirse como un solo gran cuerpo en armonía”

– Académica UC